Cómo elegir el mejor sistema de almacenamiento de energía (ESS) para tu negocio

2024-12-04 10:08:30
Cómo elegir el mejor sistema de almacenamiento de energía (ESS) para tu negocio

Este documento tiene como objetivo proporcionar una comprensión de cómo el Sistema de Almacenamiento de Energía influye en la eficiencia energética en las empresas, por lo que es crucial destacar por qué la selección del ESS es tan crítica. Con la ayuda de esta guía, obtendrás información sobre los factores que deben tenerse en cuenta antes de elegir un ESS para tu negocio dependiendo de varios criterios y las necesidades de tu empresa.

La importancia y los desafíos de seleccionar sistemas de almacenamiento de energía (ESS)

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía son muy cruciales en el mercado energético actual, son confiables, ayudan en la optimización del uso de la energía y son amigables con el presupuesto. Permiten a los clientes cargar cuando hay exceso de energía y descargar cuando es escasa, lo que ayuda a reducir la dependencia de la red y el costo de la energía.

Sin embargo, seleccionar un ESS adecuado da lugar a múltiples problemas. El problema radica en equilibrar los costos de la inversión inicial con los costos de los beneficios a largo plazo y, a veces, con los costos relacionados a necesidades específicas del negocio. El hecho de que exista una gran cantidad de tecnologías ESS, como baterías de litio-íon, baterías de plomo-ácido y baterías de flujo, crea otra dimensión. Por lo tanto, se recomienda examinar los requisitos energéticos, el uso y las tendencias futuras del negocio específico antes de elegir.

Factores Clave en ESS: Capacidad, Eficiencia, Costo y Mantenimiento

Al evaluar Sistemas de Almacenamiento de Energía, se debe prestar especial atención a cuatro factores principales: Estas cuatro áreas incluyen; capacidad, eficiencia, costo y mantenimiento.

Capacidad: Esto tiene que ver con la cantidad de energía que el SAE es capaz de almacenar y entregar. Lo principal es establecer los requisitos máximos de potencia de su negocio y garantizar que el SAE pueda manejarlos con un número mínimo de fallos.

Eficiencia: El parámetro de rendimiento es la capacidad útil en relación con la capacidad máxima de energía del sistema de almacenamiento y su ciclo de descarga. Una mayor eficiencia implica consumo de energía más optimización del gasto de recursos. Busque sistemas con una eficiencia de ida y vuelta, un porcentaje que muestra cuánta energía se está recuperando del almacenamiento.

Costo: Los costos principales incluyen el desembolso para la compra e instalación de la pieza, así como los costos continuos de su funcionamiento. Tendrán una idea del costo total que implicará, en términos de facturas de energía y costos de mantenimiento que podrían eliminarse para llegar al TCO.

Mantenimiento: Las tecnologías de servicios de ecosistemas requieren diferentes niveles de mantenimiento. Algunos sistemas pueden requerir verificaciones de mantenimiento constantes y reemplazo de sus partes; esto afecta su estabilidad y el costo de operación a largo plazo. Antes de cerrar un trato con una empresa, es importante discutir y considerar las necesidades de mantenimiento y determinar si su negocio es capaz de manejar las tareas.

Soluciones ESS por tamaño de empresa

El almacenamiento de energía tiene diferentes requisitos en empresas distintas, desde pequeñas hasta grandes. Una empresa que use poca energía podría instalar un sistema simplificado e económico, mientras que una gran empresa con alta demanda energética necesitaría un sistema complejo y eficiente.

En cuanto a las PYMES, las soluciones que requieren menos recursos y tienen etapas de instalación sencillas son las más adecuadas. Estos sistemas deben integrarse fácilmente con otros sistemas cercanos y proporcionar un rendimiento adecuado sin necesidad de soporte técnico.

En cuanto a las organizaciones más grandes, las soluciones que deben buscar en un ESS son su escala, alta capacidad de monitoreo y almacenamiento. Debe ser posible implementar estos sistemas en sistemas avanzados de gestión de energía porque deben trabajar en cooperación con los sistemas existentes del edificio.

Consejos para elegir el proveedor de ESS correcto (Presentando MagicPower)

Elegir el proveedor de ESS correcto es muy importante porque la calidad del producto así como el nivel de soporte dependen de ese proveedor. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a elegir al mejor proveedor para tu negocio:

Experiencia y reputación: Asocíate con un proveedor establecido y, preferiblemente, aquellos que hayan recibido buenos comentarios de otros clientes. Al elegir proveedores experimentados, como MagicPower, se puede confiar en el suministro de ESS y en el alto nivel de orientación al cliente de las empresas.

Soporte técnico: Verifica que el proveedor ofrezca soporte técnico y/o servicio posventa. Por ejemplo, MagicPower cuenta con un sub-servicio de Servicios de Consultoría que ofrece asesoramiento con servicios, instalación de productos, mantenimiento, así como soporte de resolución de problemas, vital para mantener tu ESS.

Gama de productos: Contar con un amplio portafolio de productos da al proveedor proposiciones de venta únicas que se adaptan a las demandas únicas de una empresa en términos de suministro. En MagicPower, se pueden encontrar diversas soluciones de ESS en cuanto a capacidad, eficiencia y función.

Innovación y mejoras: La industria de almacenamiento de energía se desarrolla casi constantemente. Elige un proveedor que tenga una visión hacia el futuro y esté en el proceso de renovar la mayoría de sus productos. MagicPower asegura que proporciona a sus clientes la tecnología más reciente al participar en investigaciones para conocer los últimos avances en la tecnología ESS en los que invertir.